Translate

domingo, 23 de junio de 2019

HERMANDAD DE SANTA BÁRBARA DEL CONVENTO DE LA VICTORIA


SANTA BÁRBARA



Antonio Padial Bailón


Santa Bárbara, virgen y mártir, fue muy venerada en la antigüedad. Nació en el año 273 en la ciudad Nicomedia la antigua capital de Bitinia (hoy en Turquía), ciudad a orillas del Mar de Mármara, en la parte asiática y frente a Constantinopla (Estambul), a la entrada del estrecho del Bósforo. Era hija del tirano Dióscoro que tenía en tan alta estima la belleza de su hija que la encerró en una torre para sustraerla a la acechanza amorosa de cualquiera.

Destinada por su padre para casarla con un "gran partido", un hombre noble y rico, ella lo rechazó, pues, habiéndose convertido al cristianismo decidió mantener su virginidad contra la opinión de su enfurecido padre. En la torre pidió que se le construyera un baño para convertirlo en ermita para adorar a la Santísima Trinidad, convirtiéndose en lugar de curación y milagros. Tan tenaz oposición al casamiento desencadenó el castigo de Dióscoro, consiguiendo la hija huir y esconderse en una cueva en la montaña, donde fue encontrada finalmente y determinó sacrificarla a los dioses paganos.

Su martirio consistió en desgarrar sus carnes con rastrillos con Bárbara atada a un potro, para después tenderla sobre un lecho de cerámicas cortantes y quemarla con hierros candentes. No bastó esto para quebrantar el espíritu de la Santa y destrozado su cuerpo la envió al juez que dicto condena de muerte por decapitación, acto que llevó a efecto en el año 306 por su propio padre en una colina cercana, en cuyo momento, cuenta la leyenda que se oyó un trueno y un rayo surcó el cielo para acabar con la vida del Dióscoro.

Sus reliquias, muy veneradas, fueron trasladadas a Constantinopla y entre finales del siglo X y principios de XI se trasladaron a Venecia por una princesa bizantina, donde estuvieron hasta 1108  en que otra princesa griega, llamada Bárbara las llevó a la ciudad ucraniana de Kiev al casarse con un príncipe ucraniano. En esta ciudad en el monasterio de Michailovsky-Zlatoverj estuvieron sus restos hasta el siglo XIX, que con las guerras napoleónicas fueron llevados a la isla veneciana de Burano, donde reposan parte de sus restos en la iglesia de San Martín y otra parte están en el monasterio de Santa Bárbara del municipio griego de Ática. Y con aquella costumbre antigua de descuartizar los restos de los Santos, una falange de un dedo se conserva en la iglesia de Moncada (Valencia).


Santa Bárbara tuvo una devoción muy extendida por Europa y España, siendo introducida en nuestro país a finales del siglo XV o principios del siglo XVI. Esta Santa es patrona de los artilleros y oficios que manejan la pólvora y explosivos, como los mineros, canteros..etc., así como de los electricistas por leyenda del rayo que mató a sus padre tras la decapitación.

Granada no se sustrajo a esta devoción desde el siglo XVI, siendo patrona de la antiquísima fábrica de pólvoras del Fargue, que lleva su nombre. La producción de pólvora en Granada, con los llamados molinos de pólvora, data de la época musulmana, hacia 1230, y la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos llevó a los monarcas a conservar la actividad bajo el mando del Alcaide o Gobernador de la Fortaleza de la Alhambra y después de la Real Hacienda, hasta que en 1812, cuando huyó de la ciudad el ocupante francés los molinos de pólvora fueron explosionados, así como diversas construcciones de defensa, como la voladura de parte de palacios nazaríes. En 1850 asumen las competencias el Cuerpo de Artillería del Ejercito y en 1961 el Ministerio de Industria que crea la empresa "Santa Bárbara".




Sede de la Hermandad: Convento de la Victoria en 1870. Foto subida a facebook por Fran Feve


Su hermandad de Granada

En Granada tuvo su hermandad con sede en el Convento de Mínimos de Ntra. Sra. de la Victoria situado entre la Cuesta del Chapiz y la Cuesta de la Victoria, a la que dio nombre el convento. Convento donde tuvo San Juan de Dios fue enterrado como su primera sepultura. Este cenobio fue muy pródigo en hermandades, especialmente de penitencia, como la de la Humildad de Jesucristo y sus asociadas de Jesús Nazareno, San Pedro y la de San Francisco de Paula con procesiones del Miércoles Santo. 

Por ahora, son escasísimas las noticias tenemos de esta hermandad  granadina de Santa Bárbara, que casi se reducen a las que nos ofrece un legajo del Archivo Histórico Diocesano de Granada que trata sobre una ampliación de sus reglas en 1734. Es probable que sus hermanos pertenecieran a gremios relacionados con la fabricación de la pólvora, como los trabajadores de los molinos del Fargue o maestros y operarios de talleres dedicados a fabricar fuegos de artificio para las fiestas.

Tampoco sabemos la fecha de su fundación, aunque pudiera haberse efectuado a finales del siglo XVII. El documento que nos da noticia de esta hermandad trata sobre la solicitud de los mayordomos Francisco Antonio Bejarano, Andrés  Bustos, Gerónimo Ortiz y Joseph de Godios para la aprobación por la autoridad eclesiástica de lo determinado por la hermandad en un cabildo de enero de 1734 para incorporarlo a las reglas de la misma.


Convento de la Victoria con el nº 9 (1590-1595) en la Plataforma de Vico; detrás la Cuesta del Chapiz y a la izquierda el río Darro y el Hoy Paseo de los Tristes

Dicho cabildo había acordado que en los gastos de la fiesta de la Santa, que se celebraba todos los años el día 4 de diciembre, no se gastase más de 800 reales de vellón y lo que excediere de dicha cantidad lo abonasen los mayordomos de su propio peculio y no lo cargaran en las cuentas de la hermandad. Era muy común que los hermanos mayores y los mayordomos por ansias lucimiento y emulación, unos con otros o con otras cofradías, con espíritu de derroche se excedían en gastos de cera, colgaduras, músicas, fuegos artificiales y otras parafernalias, que a veces dejaban a las hermandades en difícil situación económica. En otras cofradías, en las que eran los mayordomos asumían los gastos o parte de ellos, eran estos los que sufrían deterioro en sus economías, llegando a empeñarse en muchas ocasiones, e incluso, a sufrir pena de cárcel si no podían satisfacer sus deudas.  

Esos excesivos gastos provocaban que la cofradía se viese obligada a recortar otras prestaciones de obligado cumplimiento, por así determinarlo sus constituciones, como los cumplimientos en sufragios de sus hermanos difuntos y atención a sus viudas y huérfanos. También provocaban enfrentamientos entre los hermanos y sus distintas facciones, así como, entre los hermanos mayores y mayordomos salientes y los que les sucedían, por el hecho de que esas conductas despilfarradoras dejaban las arcas de la hermandad exhaustas para los hermanos mayores y mayordomos entrantes.

Estas medidas, que determinaban que se cargasen y sufrieran los gastos excesivos de las fiestas y funciones los peculios de los mayordomos, eran vistas con agrado por la autoridad eclesiástica, y en este caso de la Hermandad de Santa Bárbara fue aprobada la petición inmediatamente, con el informe favorable del fiscal general del arzobispado, D. Joseph Ventura de Córdoba, y la aprobación de la ampliación de la regla en ese sentido por auto de 14 de junio de 1734 del provisor y vicario general de la diócesis, D. Alonso Diego de Guzmán y Bolaños, siendo arzobispo de Granada D. Felipe de los Tueros y Huerta (1).


Santa Bárbara 1773, grabado en Casa de los Tiros

La hermandad aún perduraba en 1769 según el informe arzobispal de ese año, y más allá de 1773, pues hay un grabado de ese año que le realizaron los mayordomos Manuel García, Joseph Ariza, Joseph Rivera y Antonio Tello, perdiéndose la hermandad, seguramente, con la ocupación napoleónica de la ciudad en 1809-1812. 

Tras la exclaustración del convento y expulsión de los frailes mínimos en 1835 los edificios del cenobio se dedicaron a diversos usos, como cuartel en 1839, colegio de la Compañía de Distinguidos, se alojó la Guardia civil, hasta 1848, o proyecto de Hospital Militar, que no llegó a realizarse. Mientras los edificios sufrieron deterioros y ruina importantes, e incluso de la muralla de la ciudad, límite del convento por la Cuesta del Chapiz. En 1855 se utilizó para los enfermos del cólera que ese año se declaró en la ciudad (2).



Vista de Granada en 1855 por Alfred Guesdon. Convento de la Victoria los edificios que sobresalen a la derecha 
Finalmente, con el convento e iglesia semidestruidos y sin éxito las diversas propuestas o proyectos para el mismo, se procedió a la subasta en 1870 por 540.-Ptas., lo que indicaba que lo valorado consistió en el solar y los materiales que aun existían. Granada, su historia y arte volvían sufrir la pérdida de uno de sus monumentos más interesantes, realizado a principios del siglo XVI en el estilo del último gótico, aunque en los siglos siguientes se complementaran con otros elementos renacentistas y barrocos, especialmente en los retablos de la iglesia. La escasa valoración de los conjuntos artísticos por parte de las autoridades e instituciones, como ha ocurrido en tantos monumentos y edificios artísticos o de morfología popular ha propiciado la destrucción progresiva de gran parte de una ciudad única e irrepetible, tanto en el arte como en su historia.  


La Imagen de Santa Bárbara

No sabemos que imagen sería a la que diera culto la hermandad, pero lo cierto es que con la exclaustración o supresión en 1835 del convento de franciscanos mínimos de San Francisco de Paula, muchas de sus imágenes se repartirían entre diversos templos. Algunas de sus imágenes las recogió la iglesia de San Pedro, como la de San Francisco de Paula, parece que un Cristo de la Columna y la Dolorosa, hoy con el nombre de Virgen de las Maravillas. También la Catedral recogió algunas imágenes de conventos suprimidos en la referida fecha.


SANTA BÁRBARA. IGLESIA DEL SAGRARIO

Respecto a la de Santa Bárbara, que se sepa, hay dos imágenes de esta santa: una en la Catedral y otra en la iglesia del Sagrario, seguramente y al menos una de ellas, es muy probable que sea la Santa Bárbara del convento de la Victoria. Ambas imágenes están en unos pedestales; el de la Catedral reposa su pedestal sobre el suelo y la del Sagrario sobre repisa en la pared de la capilla de Ntra. Sra. de la O o de los Remedios. Dichas imágenes de Santa Bárbara ninguna se corresponde al programa iconográfico de las capillas donde se encuentran, denotando que han sido puestas en tiempo posterior o relativamente reciente.

La que está en la Catedral, parece corresponder a los patrones estilísticos de principios del siglo XVII (hacia 1610), quizás de Bernabé de Gaviria o Alonso de Mena, y la del Sagrario parece de finales del XVII o principios del XVIII, que puede ajustarse más a la época de la fundación de la hermandad de Santa Bárbara del convento de mínimos de Ntra. Sra. de la Victoria. Sin embargo, la de la Catedral se ajusta más a los dos grabados existentes sobre esta imagen, aunque no siempre estos reproducían fielmente la imagen, y ambas llevan la simbología o atributos de la torre y la palma del martirio en la mano (hoy carecen de dicha palma), aunque la del Sagrario lleva asimismo la espada.



También hubo otra imagen de Santa Bárbara en uno de los altares de la ermita de San Miguel el Alto, según un informe realizado en 1769 sobre altares e imágenes en las iglesias de Granada, de la que actualmente no se sabe su paradero (3).

Asimismo, en la portada de la Basílica de San Juan de Dios figura un relieve que representa una  escena de la vida de Santa Bárbara, flanqueando a la imagen del "Santo de los Pobres" por su parte izquierda, así como otra de San Ildefonso en su derecha. Todos estos relieves en mármol se deben al escultor granadinos José Ramiro de Valdivia y Ponce de León, que los realizaría hacia en la década de los años cuarenta del siglo XVIII.  




Santa Bárbara. Portada de San Juan de Dios

También en la iglesia de la Magdalena existía en la sacristía un lienzo de Santa Bárbara en 1865, del que no sabemos si aun allí permanece. También allá por los años veinte y treinta del siglo pasado existió una Asociación de Señoras de Santa Bárbara con sede en la iglesia de San Felipe Neri (Perpetuo Socorro), que tributaba cultos a la Santa (4). Probablemente, puede ser la que encargase una imagen de la Santa en 1947 al obrero, quizás de la Fábrica de Pólvoras del Fargue, Miguel Madero que estuvo tributándole culto en la Basílica de Ntra. Sra. de las Angustias, y que se llevara a la capilla de la fábrica de dicho barrio extramuros.    

La festividad litúrgica es el día 4 de diciembre y no sólo se limitaba a la ciudad de Granada el culto a Santa Bárbara, también en diversos pueblos de la provincia se la veneraba, como en el de Íllora con una ermita dedicada a la Santa, situada en el castillo de esta localidad, e igualmente en la de Ugíjar; en las Albuñuelas existía una imagen de ella y en Alquife, como patrona de los mineros con capilla en los Pozos.


Santa Bárbara, Patrona de Baza

Quizá la devoción a la Santa más significativa en la provincia sea el la ciudad de Baza, de donde es patrona desde que instituyeron dicho patronazgo los Reyes Católicos al conquistar la ciudad en 1489 el día 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara. La imagen de la patrona de Baza se conserva en el Museo Arqueológico de dicha localidad, del que se saca cada año para la procesión de dicha festividad litúrgica.

Una hermandad granadina dedicada a la Santa y apenas conocida de la que esperemos encontrar nuevos documentos en el futuro que vayan completando su historia, que vayan ampliando el conocimientos de tantas hermandades antiguas granadinas, que formaron parte de la historia devocional de Granada y de su historia popular y social.

---------------------

1. Archivo Histórico Diocesano de Granada, legajo 29 f, pieza 8.

2. Acale Sánchez, Fernando,  "Siete propuestas de uso para recuperar un edificio y cuatro demoliciones para perderlo. El Convento de la Victoria (1835-1870): de cuartel a hospital" en Cuadernos de Arte de la UGR, 2007.

3. Archivo Histórico Diocesano de Granada, legajo 90 R, 5, pieza 22.

4. "El Defensor de Granada" de 3 de marzo de 1925 y de 3 de diciembre de 1930. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario